Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Paul McCartney y ese vídeo de un himno a la paz

    18/07/2025

    La cadena de bien: Cientos de jóvenes de todo el mundo en Roma para el Jubileo

    17/07/2025

    Irak, bajo ataque los yacimientos petroleros controlados por EEUU

    16/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Paul McCartney y ese vídeo de un himno a la paz
    • La cadena de bien: Cientos de jóvenes de todo el mundo en Roma para el Jubileo
    • Irak, bajo ataque los yacimientos petroleros controlados por EEUU
    • La pobreza aumenta en la frontera entre Burundi y Ruanda
    • Una mirada que ve y no pasa de largo
    • El Papa: recemos por la paz y por los que sufren a causa de las guerras y la violencia
    • Semeraro: Educar y entregar la vida, este es el legado del Beato Lycarion May
    • Políticas migratorias afectan comunidades parroquiales en California
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Radio Católica InternacionalRadio Católica Internacional
    • INICIO
    • Noticias
    • ORACIONES
      • Reflexiones
    • QUIENES SOMOS
      • DIRECTIVA
    • DONACIONES
    • PROGRAMACIÓN
    • CONTACTO
    Radio Católica InternacionalRadio Católica Internacional
    Home»Noticias»Sacerdote advierte sobre las 2 grandes seducciones que distraen al hombre de buscar a Dios
    Noticias

    Sacerdote advierte sobre las 2 grandes seducciones que distraen al hombre de buscar a Dios

    Alexander J PichardoBy Alexander J Pichardo23/03/2017No hay comentarios5 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ROMA, “El gran circo mediático” que gira continuamente alrededor de los hombres con imágenes y sonidos seductores para alejarlos de sí mismos y de la realidad no debe motivar al cristiano a “encerrarse en una torre inaccesible”, sino a asumir el desafío de mostrar la presencia activa de Dios también en el mundo de hoy, afirmó el sacerdote jesuita Benjamín González Buelta.

    “Nuestro reto no es huir de la realidad, sino acercarnos a ella con todos nuestros sentidos bien abiertos para mirar y contemplar, para disolver las escorias de las apariencias seductoras, y ver, sentir y gustar la realidad, percibiendo en lo más profundo de ella la presencia activa de Dios que nos ama con una creatividad infinita, para que nos encontremos con Él y trabajemos juntos por su reino”, señaló.

    El sacerdote, autor de varios libros, hizo esta exhortación en su artículo titulado “La seducción del mundo y la seducción de Dios”, publicado en el número 4002 de la revista jesuita La Civiltá Cattolica.

    En su texto, el P. González Buelta indicó que de acuerdo a los sociólogos “vivimos en una cultura de la seducción”; y que tras la caída de las grandes utopías de la época moderna –capitalismo y socialismo–, un “sentido de desilusión ha llenado los espacios de la sociedad postmoderna”.

    “Ante el vacío interior y la pérdida de la dimensión trascendente de la vida, que nos hacen sentir huérfanos, han surgido dos grandes proyectos vanos para encantar de nuevo al mundo: 1) el consumismo y 2) la diversión”, advirtió.

    “El consumismo es una formidable invención que llega a cada parte del mundo donde hay alguien con un poco de dinero en el bolsillo”, y con sus símbolos –como los centros comerciales– parece la tierra prometida y la liberación de nuestras necesidades, señaló.

    “El segundo gran proyecto es la diversión, el pasatiempo, la distracción” las 24 horas del día con espectáculos y “los nuevos dioses de la cultura actual”, como las celebridades que ocupan un espacio sorprendente en los medios de comunicación.

    El P. González afirmó que ambos proyectos son estudiados minuciosamente por sus promotores para deslumbrar a los hombres. “Nada es dejado al azar”, advirtió.

    “Nuestra cultura nos induce a vivir siempre de prisa, a aplazar la satisfacción de nuestras necesidades profundas (…), solo cuenta lo que perciben los sentidos y por esto se cultivan las apariencias, se antepone el parecer al ser”, expresó.

    Por ello, aseguró, la sociedad tiene necesidad “no solo de profetas que denuncian los males que nos afligen, sino de místicos que revelan dónde Dios está creando algo nuevo, para proclamar esta Buena Noticia”.

    “Es necesario no solo afirmar vagamente que Dios ama este mundo, sino también señalar dónde y cómo Él actúa, reelaborando la trama de la vida momento por momento. La sociedad necesita de personas que con una sensibilidad mística puedan encontrarse con Dios en las realidades más secularizadas y más arruinadas por el deterioro personal, por la injusticia y por todo tipo de exclusión”, señaló.

    El sacerdote recordó a los primeros jesuitas, que encontraban a Dios “en las calles ruidosas de la ciudad”; y que en sus ejercicios espirituales San Ignacio de Loyola propone la contemplación para alcanzar el amor e “invita a observar toda la realidad, para ver a Dios que trabaja en ella por nosotros”.

    “Y este es el don que nos es ofrecido: ver el reino de Dios hoy en medio de nosotros”, añadió.

    Sin embargo, aclaró que “no se trata solo de saber que el reino de Dios se manifiesta de modo concreto, a veces en un modo muy simple”, sino que “se necesita percibirlo, y entonces la alegría del don de Dios entra en nuestro corazón”.

    “Para fascinar verdaderamente al mundo, se necesita no solo acoger lo bello, lo que está ordenado, lo que brilla, sino también asumir la fragilidad humana, el realismo de los infiernos personales y sociales, en los cuales millones de personas se están disolviendo como agua en el mundo líquido”, expresó.

    El sacerdote advirtió que hay “muchas celebraciones” que hacen que el hombre se extravíe, como las drogas o incluso los espectáculos musicales; sin embargo, “la verdadera celebración, como hace la Eucaristía, toma la vida humana en su cotidianidad de placeres y errores, y la conduce de la aspereza de la cruz hasta la transfiguración de la vida en la resurrección”.

    Por ello, afirmó que ante la cultura de la seducción “necesitamos liberar nuestros sentidos del modo impuesto de percibir la realidad y de los contenidos que hemos hasta ahora percibido e interiorizado”. “Podemos estar ciegos sin darnos cuenta” y no ver la realidad “como la contempla Dios”, advirtió el sacerdote.

    “No contemplamos la realidad desde lejos, desde un palco privilegiado, sino implicándonos en ella, en la cercanía a las personas, dentro de las situaciones, en los trabajos cotidianos. Para encontrar a Dios que trabaja siempre, debemos trabajar también nosotros, para unir nuestra acción a la suya”, afirmó.

    “A través del proceso que hemos descrito –indicó–, vemos cómo se pueden transformar nuestros sentidos. Delante de un paisaje, un pintor verá todos los colores, un ingeniero verá el trazado de una posible urbanización, un ecologista verá las especies que se deben salvar (…). Un contemplativo verá la dimensión última de la realidad, allá donde Dios trabaja continuamente, para la vida que Jesús llevó se pueda vivir en plenitud”.

    El P. González afirmó que “este modo de percibir la realidad puede despertar en nosotros extraordinarios dinamismos de vida, en vez de dejarnos inmóviles y tristes por la desilusión”.

    “San Ignacio, en los ejercicios, nos propone contemplar cómo Jesús se acercaba a la realidad con los cinco sentidos. Jesús reveló, en la realidad disgregada de su tiempo, que el reino de Dios estaba en medio del pueblo. Este proceso que hemos descrito nos permite nacer de nuevo para ver el reino de Dios”, aseguró.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Alexander J Pichardo
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Promotor Artistico, Web Master, Creador y Administracion de Paginas Web, Emisoras, Pautas, Publicidad, Voz Comercial, Redes Sociales y mas. www.Elpalomusical.com www.DeliciaFM.net Contacto: whatsapp (829)-286-0491 elpalomusical@gmail.com

    Related Posts

    Paul McCartney y ese vídeo de un himno a la paz

    18/07/2025

    La cadena de bien: Cientos de jóvenes de todo el mundo en Roma para el Jubileo

    17/07/2025

    Irak, bajo ataque los yacimientos petroleros controlados por EEUU

    16/07/2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    CHAT
    _error-571
    Pablo y Dora. Bienhechores.

    mi voz para crissto

    fundacion kisbel

    Escuchanos en: Radios.com.do
    Our Picks
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Don't Miss
    Noticias

    Paul McCartney y ese vídeo de un himno a la paz

    By RadioCatolicaInternacional.Com18/07/20250

    La referencia del Papa León XIV al ex Beatle en el mensaje de vídeo de…

    La cadena de bien: Cientos de jóvenes de todo el mundo en Roma para el Jubileo

    17/07/2025

    Irak, bajo ataque los yacimientos petroleros controlados por EEUU

    16/07/2025

    La pobreza aumenta en la frontera entre Burundi y Ruanda

    15/07/2025
    Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros

    Somo Radio Católica Internacional
    una señal bajada del Cielo.
    Contacto +1(809)-869-1092

    Últimas entradas
    • Paul McCartney y ese vídeo de un himno a la paz
    • La cadena de bien: Cientos de jóvenes de todo el mundo en Roma para el Jubileo
    • Irak, bajo ataque los yacimientos petroleros controlados por EEUU
    • La pobreza aumenta en la frontera entre Burundi y Ruanda
    • Una mirada que ve y no pasa de largo
    Síguenos en:
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok WhatsApp
    © 2025 Radio Católica Internacional. Diseñado por El Poder Media Group.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.